Que visitar......

Empezaremos, como no, por Madrigal, pero tambien os dejamos informacion acerca de la zona.

La Iglesia San Pedro Apóstol:
Declarado como Monumento de Interés Histórico, La iglesia fue totalmente reconstruída en época moderna aprovechando materiales del edificio antiguo, por ejemplo, la portada de subida al coro, abierta en arco de medio punto, es la que se encontraba, primitivamente, a los pies de la iglesia. Dichos elementos reaprovechados nos indican que la época de construcción de la iglesia antigua sería la de los finales del siglo XV y comienzos del XVI.
Nave del evangelio: Óleo sobre lienzo que representa "La Visión de San Antonio de Padua", copia del Murillo que se encuentra en la catedral sevillana, siglo XIX. Óleo sobre lienzo que representa una "Alegoría Sacra de la Virgen con el Niño" siglo XVIII.
Presbiterio: Crucificado de madera policromada (67x57 cms), siglo XVI.
Nave de la epístola: "Corona de Virgen" de plata en su color, sin marcas, siglo XVII. Pila de agua bendita de piedra de cantería, siglo XVI. Óleo sobre lienzo que representa a "La Virgen de los Dolores" asentada sobre una peana (270x145 cms), escuela madrileña del siglo XVII. Pila bautismal de piedra de cantería, siglo XVI.
Sacristía: Cáliz de plata en su color, sin marcas, siglo XVIII.

-La Necrópolis del Cardenillo:
El yacimiento de El Cardenillo se hallaba situado en una planicie en la Garganta de Alardos que, como consecuencia de su aprovechamiento agrícola, mostraba en superficie una gran abundancia de fragmentos cerámicos.

-La Garganta de Alardos:
Es un privilegio, un tesoro que nos ofrece la naturaleza. Los charcos más conocidos de La Garganta de Alardos son, por orden de nacimiento a desembocadura, Los Maquis, La Caldera, El Rubioso, La Paloma, El Negro, El Cardenillo y La Piscina o Puente Viejo.

-Otros Lugares para visitar:
Madrigal de la Vera destaca por la multitud de fuentes (naturales o de construcción) que posee. Prácticamente la totalidad de las mismas se abastecen de los manantiales que bajan de la sierra, que surten al pueblo y sus vecinos de un agua de una calidad extraodinaria.

Su jurisdición tiene más o menos una forma regular y relativamente pequeña, pues junto con Talaveruela, fueron los dos últimos pueblos que se independizaron del señorío de Valverde, en el último tercio del siglo XIX, de lo cual poseemos documentos hitóricos.
Madrigal es el primer pueblo de la comarca de La Vera por el Este. Cuenta con el privilegio de beber de las aguas de La garganta de Alardos. Está situado entre las provincias de Ávila, Toledo y Cáceres, última a la cual pertenece. En la falda de La Sierra de Gredos, a pié del pico del moro Almanzor, es paraje ideal para los amantes del deporte cinegético, caza mayor y pesca.

 

 

El Puente Romano de Madrigal de la Vera, también conocido como “Puente Viejo”, es parte de la calzada romana que une Plasencia con el Puerto del Pico y Ávila.Con un tamaño impresionante, de un solo ojo (al menos en la actualidad, pues se adivina una abertura lateral taponada con piedras), es una impresionante obra de cantería que se levanta, majestuosa, a gran altura sobre las aguas de

La Garganta de Alardos.

Se puede discutir mucho sobre su origen romano, de hecho ha sufrido tantas reconstrucciones que hace más difícil pronunciarse con seguridad sobre su origen, aunque lo menos descabellado es pensar en que fueran los romanos los encargados de construirlo, por motivos militares (ya que en esta tierra no hay, ni hubo, minas de metal precioso alguno ni otros intereses similares que se sepa) para poder cruzar las aguas de Alardos, seguramente para poder hacer bajar a los vetones (del Castro Celta, por ejemplo) de la sierra y controlar este territorio.

Quizá sea El Puente Romano de Madrigal de la Vera el más impresionante de todos los contruidos sobre las gargantas veratas y, además debió de ser de suma importancia ya que en todo el transcurso del Río Tietar no existía puente alguno en los tiempos en que se levantó éste.

 

La comarca de la Vera tiene infinidad de rincones que visitar, da igual la edad que tengas, os i queires ir andando o en coche....de cualquiera dela formas podras vistarla.....

Os vamos a resumir algunos de los que , en nuestra opinion no os deberiais perder......pero si a algun@ se os queda corto, os dejamos un link doinde podreis buecear hasta saber todo  acerca de la comarca...www.comarcadelavera.com/2.0/index.php?option=com_zoo&task=category&category_id=19&Itemid=39

 

 
 

Lugares destacados

De ruta por los pueblos de la Vera.

https://www.elgranviajero.com/articulos_y_especiales/extremadura/la_vera/2_pueblos_vera.php

Ruta por Madrigal de la Vera a pie, en bici o a caballo

https://www.madrigaldelavera.net/que-ver/el-entorno/rutas-naturales-senderismo-paseo-bicicleta-o-caballo/

Gargantas

https://www.rutamania.com/2012/11/garganta-gualtaminos-villanueva-de-la.html https://www.rutamania.com/2012/11/garganta-de-minchones-villanueva-de-la.html https://www.rutamania.com/2012/08/paseo-largo.html

GARGANTA LA OLLA (Declarada conjunto historico-artistico)

https://www.gargantalaolla.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.12/idmenu.1024/chk.861f26193d1263666dc432aded570596.html

MONASTERIO DE YUSTE (Patrimonio Nacional)

https://www.patrimonionacional.es/Home/Monasterios-y-Conventos/Monasterio-de-Yuste.aspx Aunque parezca que no, tambien es interesante como algo curioso el camenterio aleman de Yuste. https://es.wikipedia.org/wiki/Cementerio_Alem%C3%A1n_de_Cuacos_de_Yuste  

SANTUARIO DE CHILLA

https://www.turismoavila.com/es/santuario-de-la-virgen-de-chilla.html

CASTRO CELTA (CANDELEDA)

https://www.joyanco.com/Candeleda/castroraso.htm