Gastronomia
Madrigal de la Vera, como pueblo típico de sierra, posee unas magníficas carnes, como el cabrito, cordero, cochinillo,…
También los productos de la huerta gozan de gran calidad al aprovecharse
de su climatología propicia para el regadío.
La comarca de La Vera es conocida por tener las más bellas y esculturales gargantas fluviales de Cáceres. Estas gargantas se sitúan en las en las faldas de las sierras de Gredos y traen un agua cristalina y pura que proviene en su mayoría de manantiales. Esa pureza de aguas propicia un ecosistema natural perfecto para las truchas autóctonas , que aunque no tienen un gran tamaño resultan una delicia para el paladar.
Algunos platos típicos son las sopas de tomate, de cachuela, de espárragos, revuelto de espárragos trigueros. Cabrito y cordero fritos, asados, en caldereta, cochinillo frito y asado. Truchas fritas, asadas, en escabeche. Famosos son también sus quesos frescos y curados de leche de cabra, y como no la torta del casar. Deliciosos postres como sus natillas, arroz con leche, buñuelillos, calbotes (castañas asadas), perrunillas, floretas. Añadir que todos estos magníficos platos pueden ser acompañados con un extraordinario vino de pitarra.
Tampoco podemos olvidar que nos encontramos en La Vera, y en esta comarca disfrutamos de, posiblemente, el mejor pimentón con denominación de origen.
El pimiento llegó a España de la mano de Cristóbal Colón que, junto con otros frutos, se lo ofreció a los Reyes Católicos en el Monasterio de Guadalupe. Los monjes, a la vista de sus bondades gastronómicas, lo distribuyeron y difundieron por otros conventos, aunque fueron los Jerónimos del Monasterio de Yuste los primeros en desecarlo y utilizarlo como conservante. Actualmente con denominación de origen, esta especia es un elemento esencial de la gastronomía de la comarca deLa Vera, aportando su toque mágico a decenas de recetas, como la caldereta verata o las migas, por ejemplo.
Por último mencionar los productos obtenidos de la matanza de cerdo verata (chorizo, salchichón, morcillas mamonas y de calabaza, jamones, lomos, picadillos,…).
Todos estos elementos permiten desarrollar una muy rica y variada gastronomía, a continuación, los ponemos unos links para que los más atrevidos puedan ir elaborando las recetas.
https://www.madrigaldelavera.net/gastronomia/entrantes/
https://www.madrigaldelavera.net/gastronomia/principales/
https://www.madrigaldelavera.net/gastronomia/postres-y-dulces/